Ciertamente conocemos y usamos el laurel en la cocina, de hecho, es reconocido su aporte de aroma y sabor natural a las comidas. Ya sea en salsas, es habitual añadir hojas de laurel a guisos, salteados de verduras, etc.
Curiosamente, la planta vino de Asia y se extendió por todo el Mediterráneo con el tiempo, incluso su significado sugiere «noble». Esto corresponde a la naturaleza de esta planta, que se caracteriza por la nobleza de tenerla en casa.
No debemos olvidar que es una planta llena de nutrientes y beneficiosa para nuestra salud, es por ello que ahora vamos a aprender a cultivar laurel en casa para que nuestro hogar sea perfumado:
Cómo plantar laurel en casa
Para tener laurel en casa es muy sencillo el procedimiento, se puede conseguir o comprar directamente las semillas de esta planta o hacer un esqueje de otro árbol de laurel.
- Si elegimos la opción de hacer un esqueje de otro árbol de laurel, se debe revisar donde crecen pequeños hijos junto a su tronco.
- Luego, se saca estos pequeños lo más que se pueda de raíz y plantarlos donde queramos. Además, de colocarlo directamente en tierra o en una maceta con tierra. Recordemos, que pueden crecer mucho así que hay que darle espacio o bien podarlo cuando sea necesario.
Cómo cuidar nuestra planta de laurel
Como decíamos, una de las características de esta planta es su resistencia y aspecto arbustivo, dependiendo del espacio que le demos y de las condiciones de su entorno. Su alcance puede estar entre 10 y 15 metros.
Sus hojas son de color verde oscuro con bordes ondulados y hojas más claras en el dorso con una mezcla de verde y amarillo.
Veamos algunos factores:
Clima:
El clima que favorece a esta planta debe ser templado o cálido, porque es sensible a las bajas temperaturas y especialmente la helada.
- Necesita de luz solar pero con semi-sombra, recordemos que el sol en forma directa que pueda recibir podrían quemar sus hojas.
La recomendación es tener esta planta de laurel en un lugar propicio para ella, es decir en un sitio donde reciba poco sol y un poco de sombra.
Suelo:
Para que una planta de laurel crezca saludablemente, necesita un suelo bien drenado donde el agua pueda pasar a través de él y humedecer las raíces, pero sin abrumar el suelo.
Si vamos a colocar una planta de laurel en una maceta, debemos asegurarnos de colocar una piedra en el fondo de la maceta para ayudar a que escurra correctamente.
Poda:
La planta de laurel necesitará que le podemos las hojas y ramas que se encuentran en mal estado o que quizás algún insecto o plaga la haya afectado.
Además, es para darle un corte estético y regular su forma. La recomendación para podar el laurel en la época más conveniente es en la primavera.
Fertilizante:
Para la planta de laurel el fertilizante que se requiere es más bien un abono liquido y con gran aporte de nitrógeno, por otro lado, la mejor época de aplicarlo es durante la primavera y en el verano.
Por el contrario, se suspende la aplicación del mismo en las demás estaciones del año.
Sencillamente para cosechar el laurel, la época indicada es el verano debido a que durante esta estación se concentra más las esencias aromáticas.
De hecho, se pueden consumir frescas como las sacamos o ponerlas a secar en un lugar adecuado, es decir un ambiente seco y oscuro. Finalmente, las guardamos en un frasco para ser utilizadas a la hora cocinar. Se condimenta y aromatiza a la vez.