Saltar al contenido
Cómo hacer un bonsái a partir de un árbol de jade

Cómo hacer un bonsái a partir de un árbol de jade

El árbol de jade o también conocido como planta de la abundancia o planta del dinero es una hermosa planta de la familia de las suculentas que hace unos años que se ha empezado a ver mucho más. Esta planta además de ser muy bella y decorar tu casa es muy fácil de cuidar y mantener.

Como esta especial planta se ha vuelto de nuestras preferidas, en el artículo de hoy te enseñaremos cómo hacer un bonsai a partir de un árbol de jade para que puedas reproducirlo y tener uno en tu casa, regalarle a tus amigos o a tu familia y disfrutar del arte de hacer bonsai.

El bonsai se puede realizar con diferentes técnicas: el alambrado y la poda que juntas te permitirán llevar a cabo tu bonsai, en este caso a partir de un árbol de jade. A continuación te contamos el paso a paso y más información sobre cómo hacerlo de manera exitosa y cómo cuidarlo.

El proceso de convertir un árbol de jade en bonsai

El término bonsai significa plantado en maceta pequeña y se considera un arte en Asisa que se emplea para poder reproducir árboles en espacios reducidos y para ello se pueden utilizar diferentes técnicas, dependiendo el tipo de árbol, sus características y posibilidades.

Técnica de alambrado

Para lograr un bonsái con éxito podemos utilizar diferente técnicas: principalmente utilizaremos la técnica del alambrado que nos va a permitir colocar las ramas de nuestro árbol de jade en donde queramos y para esto será importante elegir un grosor de alambre que permita manipular la planta y doblarla sin romperla o sin hacerle demasiada fuerza ni lastimarla.

El mejor alambre para utilizar para hacer un bonsai es el de aluminio anodizado o de cobre recocido. Este alambre deberá ser extendido y enrollado a lo largo de la rama del árbol. Y si bien se puede realizar todo el año, lo más conveniente es hacerlo en épocas donde las ramas sean más elásticas y tengan menos posibilidades de romperse. Recuerda que las ramas del árbol de jade conservan mucha agua y pueden ser propensas a romperse.

A medida que tu árbol vaya creciendo y sus ramas se vayan extendiendo deberás ir quitando los alambres de sus ramas para darles espacio o reacomodarlos para seguir guiándolos con cuidado para que tu árbol de jade continúe creciendo.

Técnica de podado

Esta otra técnica puede hacerse en paralelo a la de alambrado y es super importante para obtener un bonsai de tu árbol de jade. En esta técnica lo más importante es tener una podadora o tijera cóncava para que al podar las heridas de las ramas sean más fáciles de curar y de permitirle a la planta que siga creciendo por donde la guíes.

El mejor momento para hacer esta técnica es en invierno y en los primeros momentos de la primavera aunque si lo haces con otro árbol es importante que revises sus necesidades especiales para darle una mejor o más eficiente poda.

Es importante podar una rama en caso de que crezca a la misma altura que otra, también eliminar una rama si es extremadamente gruesa o si nace de la copa del árbol e incluso podar las ramas que tengan vueltas o giros muy forzados y poco naturales. Esto ayudará mucho a que puedas podar tu árbol de jade correctamente.

Consejos para que tu planta de jade esté fuerte

  •  Maceta con buen drenaje: el suelo como buena suculenta debe ser aireado, poroso y que permita que el agua se filtre correctamente y no se encharque ni pudra
  • Clima intermedio: necesita un clima intermedio-cálido, evitando preferentemente el frío extremo
  • Luz constante: el árbol de jade necesita luz constante, puede ser directa o indirecta pero que esté iluminada es esencial para ell
  • Riego por goteo semanal-quincenal: esta planta necesita riego por goteo y que no sea muy frecuente, recuerda que al ser una suculenta almacernará en sus ramas y hojas el agua.

Fuente: elmundopositivo

Compartilhe:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *