Saltar al contenido
Aquí se explica cómo cultivar jengibre en casa para tenerlo sin fin.

Aquí se explica cómo cultivar jengibre en casa para tenerlo sin fin.

  • por

Originario de Asia, el jengibre es una hierba rica en vitaminas y minerales. Su sabor especiado es perfecto para realzar y dar sabor a los platos. Fría, esta perenne tropical necesita un calor de al menos 10°C. Por eso lo mejor es cultivar este rizoma en macetas. Dicho esto, aprende a cultivar jengibre con éxito para obtener una buena cosecha.
El jengibre es una planta vegetal, así como un condimento. Utilizada para dar sabor a los platos, la raíz también tiene propiedades medicinales debido a su sabor picante. Para cosechar los beneficios del jengibre y obtener una abundante cosecha orgánica, es importante cultivar con éxito esta planta asiática.

¿Cómo cultivar jengibre con éxito y obtener una cosecha abundante?

Para cultivar jengibre, necesitas rizomas, no semillas, ya que el jengibre no produce rizomas. Los rizomas son tallos subterráneos que tienen raíces y tallos aéreos. Para obtener cultivos orgánicos, es importante elegir raíces orgánicas, que puedes comprar en las tiendas naturistas. Estos no se procesan por lo que germinan fácilmente. Las raíces de estas plantaciones también deben ser vigorosas, no marchitas ni atrofiadas. Además, elija rizomas que contengan múltiples crecimientos. Tu cosecha será aún más rica.

Para cultivar jengibre en macetas, es importante elegir un recipiente grande y profundo para fomentar el desarrollo de las raíces. Por ejemplo, puedes elegir jardineras que puedan contener hasta 3 rizomas de jengibre por contenedor. Para promover el drenaje y prevenir la pudrición de la raíz, coloque guijarros de arcilla en el fondo de la maceta. Luego llene la maceta 3/4 con una mezcla de 2/3 de tierra para macetas y 1/3 de arena de río, y aplaste ligeramente. Coloque el portainjerto plano sin empujarlo completamente hacia el suelo. Parte del rizoma debe permanecer visible. Luego riegue, teniendo cuidado de no dejar agua estancada en el plato.

Después de plantar jengibre, coloque la maceta en una habitación cálida y soleada, fuera de la luz solar directa. Recuerda que el jengibre es una planta tropical a la que le gusta el calor alrededor de los 25°C y la humedad constante. Si su jengibre aún no ha echado raíces, se recomienda un riego moderado, ya que incluso el más mínimo riego puede hacer que la planta se pudra. Espere hasta que aparezcan las primeras hojas y se desarrollen los tallos, y riegue el suelo con más regularidad. De hecho, no debe permanecer seco. Sin embargo, evite el agua estancada en platos o ollas.

El jengibre cultivado en interiores es susceptible al ataque de las moscas blancas. Para evitar esto, se recomienda ventilar las plantas tanto como sea posible, siempre que el clima no sea frío. Para ello, saca la maceta al jardín o a la terraza durante unas horas, sobre todo en verano cuando no hace demasiado frío. En caso de un ataque de mosca blanca, sumerja un algodón en alcohol y limpie las hojas.

¿Cuándo cosechar jengibre?

El jengibre se puede cosechar 9-10 meses después de la siembra. Si notas que las partes verdes de la planta comienzan a secarse, puedes desenterrar los rizomas y comerlos. Para un jengibre más alimonado, recuerda cosechar 6 meses después de la siembra.

También puede cortar los rizomas cosechados para cultivarlos y obtener nuevos cultivos. Sin embargo, asegúrese de que cada segmento de rizoma contenga al menos una yema.

Dicho esto, al respetar las necesidades y los requisitos del jengibre, puedes cultivar esta planta aromática y obtener una cosecha abundante incluso sin conocimientos de jardinería.

Compartilhe:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *